简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Ana Jiménez, una emprendedora española con diversos premios por su actividad empresarial, cuenta las claves para emprender y para mejorar la marca personal
{0}
Según Ana Jiménez, experta en marca personal e imagen, la diferencia está en saber comunicar “con tu estilo propio”
{0}
Sitúa el esfuerzo y la pasión como los valores más importantes a la hora de emprender
Entre sus referentes se encuentran las estadounidenses Marie Forleo, Selena Soo o el emprendedor español Javier Elices
Para Ana Jiménez, tan importante como una buena idea o el esfuerzo es la pasión. Ella es una emprendedora española que el año pasado recibió la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional o el Premio Europeo a la Gestión e Innovación Empresarial, entre otros.
“Hay que emprender desde la pasión, no desde el ganar dinero... eso viene después sólo si la pasión existe”, explica Jiménez. Otra de sus claves es “rodearse de buenos profesionaleso de un buen mentor” que guíe los primeros pasos.
Leer más: 3 claves para que España tenga su propia meca del emprendimiento al estilo de Silicon Valley, según el cofundador de eDreams
De esa forma, “se evitan errores innecesarios y los objetivos se alcanzan más rápidamente”. Desde su punto de vista, también es útil fijarse en quienes lo han hecho bien. Por eso tiene entre sus referentes a Marie Forleo, una oradora y entrenadora motivacional estadounidense, o Selena Soo, una experta en publicidad y marketing. Junto a ellos, sitúa a Javier Elices, un emprendedor digital español que enseña a los pequeños negocios a monetizar sus acciones en internet.
Imagen personal: ser fiel a uno mismo
Considera fundamental entender qué es lamarca personal para saber sacarle partido. Jiménez la define como “lo que las personas saben y recuerdan de ti”. De ese modo, las claves principales son la coherencia y la fidelidad a un estilo propio.
Existen otros aspectos necesarios para tener éxito. “Un profesional debetener muy claro quién es su público, comprenderlo y conectar con él”, resume. La clave para conseguir esa conexión es “comunicar en qué ayudas a esas personas y cómo lo comunicas de una manera diferente a todos los demás, con tu estilo propio”, remarca Jiménez.
Leer más: Cómo montar un negocio sin socios ni capital riesgo: así fue la aventura de esta millennial española en Australia que empezó trabajando en una granja
Ana Jiménez participa en la edición de este año de Woman in Business Summit que se celebra en Londres. Para ella supone “abrir una puerta al mercado europeo”. “Que te tengan en cuenta en Europa y en una ciudad tan cosmopolita como Londres es una gran oportunidad”, dice Jiménez.
Constituye una gran diferencia con respecto a lo que se hace actualmente con respecto a la presencia en Latinoamérica, donde “los españoles lo tenemos relativamente fácil, sobre todo por el idioma”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.