简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En el mundo del trading, la confianza es uno de los pilares fundamentales para elegir un broker. Sin embargo, no todos los brokers operan con la transparencia y la ética necesarias para asegurar la tranquilidad de sus usuarios. Un caso reciente que ha levantado sospechas es el del broker NEWRGY IMEX, que ha extendido el plazo de los retiros hasta el 26 de agosto de 2024 y está exigiendo un supuesto impuesto del 20%, que muchos consideran una estafa. Además, la amenaza de una multa cada dos días por no pagar este impuesto refuerza las dudas sobre la legitimidad de este broker.
En el mundo del trading, la confianza es uno de los pilares fundamentales para elegir un broker. Sin embargo, no todos los brokers operan con la transparencia y la ética necesarias para asegurar la tranquilidad de sus usuarios. Un caso reciente que ha levantado sospechas es el del broker NEWRGY IMEX, que ha extendido el plazo de los retiros hasta el 26 de agosto de 2024 y está exigiendo un supuesto impuesto del 20%, que muchos consideran una estafa. Además, la amenaza de una multa cada dos días por no pagar este impuesto refuerza las dudas sobre la legitimidad de este broker.
Extensión del Plazo de Retiros: ¿Problemas de Liquidez?
NEWRGY IMEX ha tomado la decisión de extender el plazo para que los usuarios puedan realizar retiros hasta el 26 de agosto de 2024. Aunque a primera vista esto podría parecer una medida de protección ante alguna eventualidad del mercado, lo cierto es que ha generado gran preocupación entre los usuarios. La extensión de plazos suele ser una señal de que un broker está enfrentando problemas financieros, como falta de liquidez o dificultades para cumplir con las demandas de sus clientes.
La falta de acceso inmediato a los fondos es un gran problema para los traders, quienes confían en que podrán disponer de su dinero en cualquier momento. Este tipo de retrasos no solo afecta la confianza en el broker, sino que también puede resultar en pérdidas para aquellos que dependan de esos fondos para sus operaciones diarias. El hecho de que NEWRGY IMEX no haya proporcionado una razón clara y transparente para esta decisión solo ha incrementado las sospechas sobre su solvencia y seriedad.
El Supuesto Impuesto del 20%: Una Estafa en Marcha
Más alarmante aún es la imposición de un “impuesto” del 20% que NEWRGY IMEX exige a sus usuarios. Según la información proporcionada por la empresa, este impuesto es necesario para procesar los retiros. Sin embargo, varios expertos y usuarios han señalado que no existe ninguna legislación o regulación que justifique este cobro. Este supuesto impuesto no es más que una artimaña diseñada para exprimir más dinero de los usuarios, especialmente aquellos que están desesperados por recuperar sus fondos.
En realidad, los brokers regulados y legítimos nunca imponen impuestos de este tipo a los retiros. Los impuestos aplicables, en su caso, son gestionados directamente por las autoridades fiscales de cada país, no por el broker. La exigencia de este 20% es una clara señal de alerta que sugiere que NEWRGY IMEX podría estar operando de manera fraudulenta, utilizando tácticas de presión para extraer más dinero de sus clientes.
Amenazas de Multas: Un Juego Peligroso
Como si la situación no fuera lo suficientemente grave, NEWRGY IMEX ha añadido una nueva capa de presión al amenazar con cobrar una multa cada dos días a aquellos usuarios que no paguen el supuesto impuesto del 20%. Esta práctica es absolutamente inaceptable y refuerza la idea de que este broker está más interesado en llenar sus bolsillos que en servir a sus clientes.
Las multas impuestas por no cumplir con pagos de impuestos inexistentes son simplemente un mecanismo de coacción. Los usuarios que no tienen los medios para pagar el “impuesto” o que se niegan a hacerlo están siendo forzados a asumir cargos adicionales, incrementando así la cantidad de dinero que el broker puede obtener de ellos antes de que eventualmente cierren operaciones y desaparezcan del mercado.
Conclusión. Evitar NEWRGY IMEX a Toda Costa
Los recientes acontecimientos en torno a NEWRGY IMEX son profundamente preocupantes y deberían servir como una advertencia para cualquier trader que esté considerando utilizar este broker. La extensión del plazo para los retiros, la imposición de un supuesto impuesto del 20%, y las amenazas de multas constantes son prácticas que reflejan una falta total de ética y transparencia.
Es fundamental que los traders investiguen a fondo cualquier broker antes de depositar su dinero. NEWRGY IMEX ha mostrado señales claras de ser una estafa en curso, diseñada para atrapar a usuarios desprevenidos y vaciar sus cuentas mediante tácticas coercitivas y engañosas. Para aquellos que ya están involucrados con este broker, es crucial buscar asesoría legal lo antes posible y tomar las medidas necesarias para proteger sus fondos.
El mundo del trading ofrece muchas oportunidades, pero también está lleno de riesgos. Asegurarse de trabajar con un broker legítimo y regulado es la mejor forma de evitar caer en las trampas de operadores sin escrúpulos como NEWRGY IMEX.
Wiki FX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Exness cuenta con múltiples licencias otorgadas por autoridades financieras internacionales, incluyendo la FSA de Seychelles, CySEC en Chipre, FCA del Reino Unido y otras entidades de Asia, África y el Caribe. Esta estructura regulatoria le permite operar legalmente en diversas regiones del mundo, cumpliendo con los requisitos locales según cada jurisdicción. Sin embargo, es importante destacar que la presencia de licencias no garantiza por sí sola la confiabilidad del broker, por lo que es recomendable analizar otros factores antes de operar.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia contra FernRise, una entidad que ofrece servicios de inversión sin contar con la autorización legal en España. Según el reporte oficial, FernRise no figura en los registros del organismo regulador, lo que implica que opera de forma irregular y representa un riesgo significativo para los inversores. Este tipo de alertas busca proteger al público de posibles fraudes financieros, ya que los brokers no regulados no ofrecen garantías de transparencia ni mecanismos de defensa en caso de conflictos. En este artículo analizamos lo que significa esta advertencia, los riesgos que implica operar con entidades no autorizadas, y cómo identificar a un broker legítimo para evitar caer en estafas.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en abril de 2025, influenciado por tensiones comerciales, expectativas de política monetaria y datos económicos mixtos en ambas regiones. Este análisis profundiza en los factores clave que afectan al par y ofrece un pronóstico basado en las tendencias actuales.
Tickmill, bróker global de múltiples activos, ha anunciado una asociación estratégica con Sumsub, proveedor líder de soluciones de verificación digital de ciclo completo, con el objetivo de revolucionar el proceso de incorporación de nuevos traders.