简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Actualmente, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano ronda los 20.12 pesos por dólar, según datos recientes. Este valor refleja un incremento anual significativo, ya que en diciembre de 2023 el dólar se encontraba cerca de los 17.42 pesos, marcando un aumento de aproximadamente el 15.9% durante el último año. Sin embargo, esta alza no ha sido uniforme, y factores económicos globales y locales han jugado un papel determinante en su comportamiento reciente y en las proyecciones futuras
Análisis del dólar en diciembre de 2024 y perspectivas para el cierre del año
Actualmente, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano ronda los 20.12 pesos por dólar, según datos recientes. Este valor refleja un incremento anual significativo, ya que en diciembre de 2023 el dólar se encontraba cerca de los 17.42 pesos, marcando un aumento de aproximadamente el 15.9% durante el último año. Sin embargo, esta alza no ha sido uniforme, y factores económicos globales y locales han jugado un papel determinante en su comportamiento reciente y en las proyecciones futuras.
Contexto económico actual
En 2024, el peso mexicano enfrentó presiones externas, como las fluctuaciones en los precios del petróleo, el endurecimiento de las políticas monetarias globales lideradas por la Reserva Federal de EE.UU. (FED) y la desaceleración económica en China. Internamente, la estabilidad relativa de la inflación y la prudencia del Banco de México (Banxico) con tasas de interés competitivas han permitido que el peso mantenga cierta resistencia frente al dólar. La inflación anual cerrará el año en torno al 4.38%, mientras que la subyacente podría estar cerca del 3.59%, lo que demuestra avances en el control de precios en México.
A pesar de estos retos, el crecimiento económico mexicano en 2024 se estima en un 1.53%, superando expectativas anteriores. Este panorama mixto de estabilidad macroeconómica y presiones externas ha sido clave para la evolución del tipo de cambio.
Proyecciones para el cierre de 2024
Los analistas coinciden en que el dólar cerrará el año alrededor de los 20.29 pesos por dólar, según la encuesta mensual de Banxico. Este pronóstico refleja un ajuste respecto a meses anteriores, cuando se esperaba un cierre más bajo (19.80 pesos). La posible depreciación del peso hacia finales de diciembre podría explicarse por el aumento en la demanda de dólares estacionalmente alto durante las fiestas navideñas y el cierre de operaciones financieras del año, así como la persistente incertidumbre sobre los mercados globales.
Factores que influirán en el dólar en 2025
A medida que nos acercamos a 2025, los expertos anticipan que el peso mexicano enfrentará retos y oportunidades. Por un lado, Banxico podría mantener una postura restrictiva en política monetaria, lo que fortalecería al peso, especialmente si la inflación sigue bajo control. Por otro lado, los posibles recortes de tasas de interés por parte de la FED en EE.UU. podrían reducir la demanda por el dólar, beneficiando a monedas emergentes como el peso.
El consenso sugiere un rango de tipo de cambio para finales de 2025 cercano a los 20.98 pesos por dólar, aunque algunos modelos optimistas apuntan a valores más bajos si las políticas monetarias y los flujos de inversión extranjera directa favorecen a México.
Conclusión
El dólar en México cerrará 2024 con una cotización moderadamente elevada pero estable, en un rango de 20.20 a 20.30 pesos. Esta previsión refleja tanto el impacto de factores internacionales como la sólida estrategia económica del país. Para 2025, aunque el panorama dependerá de eventos globales y regionales, México se encuentra en una posición favorable para aprovechar un entorno económico más equilibrado, lo que podría sostener un peso relativamente competitivo frente al dólar.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Tickmill, bróker global de múltiples activos, ha anunciado una asociación estratégica con Sumsub, proveedor líder de soluciones de verificación digital de ciclo completo, con el objetivo de revolucionar el proceso de incorporación de nuevos traders.
El trading online es una actividad que atrae a miles de nuevos inversores cada año. Sin embargo, no todos los brókers que prometen rentabilidad y seguridad cumplen con los estándares éticos y legales. Uno de los casos recientes que ha generado preocupación es el de MaximusFX, un bróker señalado por múltiples usuarios de haber solicitado depósitos adicionales para permitir el retiro de capital, una práctica comúnmente asociada a estafas financieras. En este artículo, se analizan los hechos reportados por clientes afectados, respondiendo a las principales preguntas que los traders suelen hacerse cuando investigan casos como este.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este jueves advertencias sobre 23 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Italia, Austria y Países Bajos.
En el mundo del trading online, encontrar un bróker en quien confiar no es tarea fácil. Todos los días surgen denuncias de usuarios que han sido víctimas de plataformas poco transparentes, y lamentablemente, el caso de Warren Bowie & Smith no es la excepción. Hoy hablaremos de la experiencia de un usuario que intentó retirar una cantidad mínima de dinero, pero terminó envuelto en un problema más grande del que esperaba.