简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Tras la venta de la filial británica al Banco Santander el dividendo para los accionistas es mucho mayor.
La comunicación oficial de la venta de TSB, la filial británica del Banco Sabadella la filial británica del Banco Santander,supone un movimiento más en la defensa de la entidad que preside Josep Oliú frente a la OPA no deseada presentada hace más de un año por el BBVA. La operación británica tiene que ser respaldada por la Junta de Accionistas del Sabadell sin injerencia del consejo de administración del banco por estar en curso la OPA del BBVA.
La operación surge tras una oferta del Nat Westa principios de junio de este año no deseada. A esta oferta se le sumaron otras dos, entre ellas la del Banco Santander que finalmente pagará 2700 millones de euros.
La operación es buena para el Sabadell primero por el precio. Según los expertos el precio conseguido es 1.5 valor en libros. Un dinero que irá directamente a aquellos accionistas que mantengan sus acciones del Banco Sabadell una vez terminada la OPA del BBVA. El dividendo extraordinario anunciado 2.500 millones solo lo podrán cobrar quienes sigan siendo accionistas de Banco Sabadell cuando sepague en abril de 2026, aproximadamente según fuentes de la entidad, con lo que si se acude a la OPA lanzada por el BBVA los accionistas que vendan no cobran este dividendo. De hecho uno de los atractivos para que los accionistas del Banco Sabadell no vendan son sus dividendos: 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses.
El movimiento del Sabadell debería de modificar sustancialmente lascondiciones de la OPA del BBVA para ser atractivo o en precio o en dividendos o en las dos cosas. El Banco Sabadell cuenta con más de 200.000 accionistas minoritarios, aproximadamente el 48% del accionariado y muy leal, tres cuartas partes de estos accionistas son clientes del propio Banco Sabadell, y muchos de ellos han mantenido sus acciones durante casi 10 años.
Dividendos extra más condiciones leoninas del Gobierno
El BBVA mantiene la OPA encima de la mesay ya ha anunciado que sigue adelante con la operación, pese al anuncio de la venta de la filial británica del Sabadell y pese a las condiciones leoninas que impuso el Gobierno en Consejo de ministros y a propuesta del ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Estas condiciones extraordinarias suponen que el BBVA no podrá hacer sinergias en mínimo tres años, ni llevar a cabo ninguna integración de sistemas y las entidades tendrán que mantenerse de forma independiente. A ello se le suma
Que losaccionistas del Sabadell tendrán que pagar impuestos si aceptan la oferta de BBVA, pese a no tener plusvalías porque les pagan en acciones (es un intercambio accionarial), según fuentes del mercado.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.