简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
요약:Madrid, 11 jul (.).- Los fondos europeos podrían llegar a sumar 1,23 puntos al crecimiento económico
Madrid, 11 jul (.).- Los fondos europeos podrían llegar a sumar 1,23 puntos al crecimiento económico de España este año si se hace un uso óptimo de estos recursos, mientras que una peor implementación puede dejar ese impulso adicional en 0,92 puntos, según un informe de CaixaBank (MC:CABK) Research.
En el informe del servicio de estudios de la entidad se proyectan dos escenarios sobre el impacto del programa Next (LON:NXT) Generation EU (NGEU) en el PIB de la zona euro y de algunos de sus principales países hasta 2026.
En el caso de España, en el escenario de alto impacto -con multiplicadores elevados y persistencia a largo plazo de los proyectos- se espera que sumen al PIB 1,23 puntos en 2021, 1,98 puntos en 2022, 2,39 puntos en 2023, 2,62 puntos en 2024, 1,7 puntos en 2025 y 1,19 puntos en 2026.
De media, estos fondos empujarían 1,8 puntos anuales a la economía española en el periodo 2021-2026 siempre que se logre esa implementación óptima.
En el escenario conservador, se parte de 0,92 puntos en 2021, 1,22 puntos en 2022, 1,36 puntos en 2023, 1,49 puntos en 2024 0,66 puntos en 2025 y 0,44 puntos en 2026, lo que deja el promedio anual para el periodo en 1 punto.
En ambos escenarios, España es, junto a Portugal, de los países de la eurozona que más ve impulsada su economía.
Para el conjunto de la zona euro el impacto en el PIB de estos fondos parte de 0,54 puntos en 2021 en el mejor escenario que se quedan en 0,41 puntos en el moderado.
Los cálculos, explica el informe, solo tienen en cuenta la parte de transferencias y tampoco incluyen el potencial efecto de las reformas asociadas, que podrían tener un impacto a largo plazo aún más importante que el de las inversiones de los fondos europeos y diferenciado por países.
En cualquier caso, concluyen, las estimaciones dejan pocas dudas de que el NGEU supone una potente política anticíclica, pero muchas sobre su alcance potencial y sobre su legado a largo plazo.
Si se eligen programas de calidad, se desarrollan eficazmente y se acompañan de reformas útiles (la condicionalidad puede jugar un papel relevante), se puede conseguir un impacto muy elevado e, incluso, beneficios permanentes, exponen.
En caso contrario, solo se logrará un impulso fugaz al crecimiento, advierten.
면책 성명:
본 기사의 견해는 저자의 개인적 견해일 뿐이며 본 플랫폼은 투자 권고를 하지 않습니다. 본 플랫폼은 기사 내 정보의 정확성, 완전성, 적시성을 보장하지 않으며, 개인의 기사 내 정보에 의한 손실에 대해 책임을 지지 않습니다.