简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
요약:Buenos Aires, 25 oct (.).- Empresas de capitales estadounidenses que operan en Argentina cuestionaro
Buenos Aires, 25 oct (.).- Empresas de capitales estadounidenses que operan en Argentina cuestionaron este lunes la reciente decisión del Gobierno de Alberto Fernández de retrotraer al 1 de octubre y congelar por tres meses los precios de alimentos y otros productos de consumo masivo.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresó en un comunicado su preocupación frente a recetas artificiales para el control de la escalada inflacionaria.
El pasado martes, la Secretaría de Comercio Interior de Argentina, tras lograr un consenso parcial con productores de alimentos, decidió congelar por tres meses los precios de 1.500 productos de consumo masivo para poner un freno a la inflación, uno de los principales problemas macroeconómicos del país suramericano.
De acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles, la persistente alta inflación en Argentina creció en septiembre pasado el 52,5 % interanual y acumuló en los nueve primeros meses del año un alza del 37 %.
En particular, para el conjunto de alimentos y bebidas, se registró en septiembre un aumento interanual del 53,4 % y un alza acumulada en lo que va del año del 36,6 %.
Para las empresas de capital estadounidense, la medida adoptada la semana pasada no colabora en la lucha contra la inflación, sino que, por el contrario, podría transformarse en una bomba de tiempo que provoque que el arrastre futuro sea de un mayor nivel de precios cuando la medida termine.
Las compañías dijeron que sus propuestas no fueron tenidas en cuenta en el diálogo mantenido la semana pasada con la Secretaría de Comercio Interior y criticaron la falta de voluntad por parte de las autoridades para realizar un acuerdo equitativo y adecuada a la realidad de las empresas.
En reiteradas oportunidades AmCham ha señalado los riesgos que se plantean con este tipo de políticas: imposibilitan generar nuevos empleos, limitan las nuevas inversiones, y se crea un ambiente regulatorio hostil, restrictivo e imprevisible, indica el comunicado.
면책 성명:
본 기사의 견해는 저자의 개인적 견해일 뿐이며 본 플랫폼은 투자 권고를 하지 않습니다. 본 플랫폼은 기사 내 정보의 정확성, 완전성, 적시성을 보장하지 않으며, 개인의 기사 내 정보에 의한 손실에 대해 책임을 지지 않습니다.