简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar estadounidense gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este miércoles en Europa
El dólar estadounidense gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este miércoles en Europa, ya que se espera que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hable con dureza de la inflación durante su comparecencia ante el Congreso, mientras que la libra esterlina cae tras unos datos de inflación más elevados.
A las 9:05 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,4% hasta 104,650.
El principal acontecimiento de este miércoles es el inicio de los dos días de comparecencia del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ante el Congreso, pues los inversores buscan más indicios sobre si está prevista otra subida de tipos de 75 puntos básicos en la reunión de julio de la Fed.
“La próxima gran aportación para el dólar será cuando el presidente de la Fed, Jerome Powell, pronuncie su discurso semestral sobre política monetaria ante el Senado, que a juzgar por la última reunión del FOMC debería ser bastante agresivo lo que significa que cualquier descenso del dólar [...] probablemente será limitado”, dicen los analistas de ING (AS:INGA) en una nota.
La Fed se dispone a llevar a cabo otra gran subida de tipos en su próxima reunión de julio, y el presidente de la Fed de Richmond Thomas Barkin dijo el martes que la previsión de Powell de que el banco central estadounidense muy probablemente subirá los tipos de interés en 50 o 75 puntos básicos en julio es “razonable.”
También ayuda al dólar la noticia de que el presidente Biden está estudiando la posibilidad de conceder una exención temporal de impuestos a la gasolina, con lo que el Gobierno estadounidense se dispone a utilizar su margen de maniobra fiscal para aliviar parte de la presión ejercida sobre los consumidores a causa de los elevados precios de la energía.
“Una política fiscal más relajada podría dar más margen a los bancos centrales para capear el temporal de la inflación con tipos más altos, y una combinación de política fiscal relajada y política monetaria estricta suele ser una buena noticia para las divisas”, explica ING.
El par EUR/USD desciende un 0,5% hasta el nivel de 1,0473, el AUD/USD, muy sensible al riesgo, baja un 1,1% hasta 0,6895, mientras que el USD/JPY se deja un 0,2% hasta 136,31, tras alcanzar el nivel de 136,71 al comienzo de la jornada de negociación de este miércoles, su cota más alta desde octubre de 1998, con el yen lastrado por la creciente diferencia entre el rendimiento de los bonos japoneses y el de los bonos del Tesoro estadounidense.
Las actas de la última reunión de política monetaria del Banco de Japón, publicadas a primera hora del miércoles, han indicado que a algunos miembros del Consejo de Administración les preocupa la fuerte caída del yen, aunque siguen insistiendo en la necesidad de mantener el programa de estímulo masivo del Banco de Japón para apoyar una economía todavía frágil.
Por otra parte, el par GBP/USD desciende un 0,7% hasta el nivel de 1,2191 después de que la inflación de Reino Unido registrara nuevos máximos de 40 años en el 9,1% en mayo, impulsada por un aumento de los costes de los alimentos y la energía.
El Banco de Inglaterra subió los tipos de interés por quinta vez consecutiva la semana pasada, aunque esto no ha servido de mucho para moderar la creciente inflación, y el banco central predijo la semana pasada que la inflación podría llegar al 11% en octubre.
Aumenta la preocupación en torno a que el país va camino de una recesión, pues su crecimiento se ve lastrado por la combinación de las elevadas tasas de inflación y la subida de los tipos de interés para combatirla.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Cada vez más traders buscan opciones de inversión en línea, pero también aumenta el número de plataformas fraudulentas que engañan a los usuarios. Uno de los casos recientes es el de TradeEU Global, un bróker que ha sido señalado por presuntas irregularidades en sus operaciones. A continuación, compartimos la experiencia de un usuario que fue víctima de una posible estafa por parte de esta empresa.
El par de divisas GBP/USD, que representa la relación entre la libra esterlina y el dólar estadounidense, es uno de los más seguidos en el mercado Forex. Su comportamiento refleja una compleja interacción de factores económicos, políticos y estacionales. A continuación, se presenta un análisis detallado de su situación actual, acompañado de un pronóstico y de los aspectos más fundamentales que los traders deben considerar.
El mercado de divisas es un componente esencial de la economía global, y el dólar estadounidense (USD) juega un papel central en él. A medida que avanzamos en 2025, es crucial analizar la situación actual del dólar, sus implicaciones para las economías latinoamericanas y las divisas más populares entre los traders en el mercado Forex.
TradingView ha dado un paso más en la integración de datos del ecosistema cripto al agregar información de mercado de 16 exchanges descentralizados (DEX). Estos están construidos sobre seis diferentes blockchains, lo que proporciona una amplia gama de datos para mejorar el análisis y la toma de decisiones en el ámbito de las criptomonedas.