简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Dólar y euro en Brasil, el presidente Lula propone la creación de una moneda latina parecida al euro. ¿Cuánto vale el dólar en Paraguay (USDPYG)? Aquí los datos latinoamericanos actualizados que necesitas saber para operar.
La moneda de Nicaragua y Argentina han devaluado significativamente, lo que ha provocado una estimación totalmente atractiva para el dólar y el euro, por ello hoy en este artículo analizaremos paso por paso cuánto vale el USD y el EUR frente al córdoba y el peso argentino. Aclaro que este artículo no tiene algún comentario técnico y simplemente redactamos los cambios que han tenido las divisas, resaltando quizás algunas fechas o acontecimientos que llevarán un cambio drástico en su cotización.
¿Cuánto cotiza hoy la moneda de Paraguay (USD/PYG)?
El tipo cambio dólar a guaraní paraguayo tuvo hoy un precio en su apertura de 7.438 y para estos momentos ya cuenta con un valor estimado en 7.386 a las 12:45 am del 23 de enero, conllevándolo a una diferencia negativa durante el día en -0.66%. El sentimiento del mercado tiene muy bajas expectativas para este par, sin embargo después de muchas fechas alcistas, recién se puede ver una caída notoria en el dólar. Por otro lado, el rango de negociación marca un promedio entre 7.380 (precio mínimo) y 7.438 (precio máximo).
El precio del par euro a guaraní paraguayo marcó una apertura en 8.081 y en estos momentos ya tiene un costo en 8.028 a las 12:50 pm del 23 de enero, manteniendo una diferencia negativa con -0.73% en lo que va del día. El sentimiento del mercado se mantiene por ahora en bajistas, debido a los empujes abruptos presentados con la moneda de Paraguay, que después de largas jornadas con caídas hoy rompe su racha. Él historial de ventas cierra momentáneamente en 8.005 (precio mínimo) y 8.124 (precio máximo).
¿Qué le pasó al valor del euro en Brasil hoy (EUR/BRL)?La conversión euro a real brasileño tuvo hoy una apertura con 5.658 y en estos precisos momentos ya tiene un costo en 5.618 a las 13:05 pm del 23 de enero, obteniendo una diferencia negativa en -0.60% durante la sesión de hoy. El ritmo que optó el euro en Brasil se presenta hoy con caídas muy destacadas y a su vez dentro de los promedios estándar del mes, después que ayer por la noche el presidente de Brasil hablará junto al presidente actual de Argentina sobre la posibilidad de crear una moneda en común para toda Latinoamérica. El rango de negociación se estima hoy con 5.630 (precio mínimo) y 5.690 (precio máximo).
No te imaginarás cuánto decayó el dólar frente al real (USD/BRL) La cotización dólar a real brasileño tiene en estos momentos un valor en 5.173 a las 13:10 pm del 23 de enero, mientras que hoy en su apertura tuvo un costo en 5.207, atrayendo una variación negativa durante el día en -0.64%. El sentimiento del mercado baja también para este par, debido a los cambios alcistas presentados de a momentos con el real de Brasil. Mientras el historial de venta sitúa con 5.165 (precio mínimo) y 5.218 (precio máximo).
Conclusión.
A pesar de los problemas en Perú, el eje principal para la economía latinoamericana esta semana está volcado en el valor del dólar y del euro frente a las economías de Paraguay Argentina y Brasil.
Asimismo, la creación de la moneda común latinoamericana, idea respaldada por Brasil y Argentina, estará en el candelero toda la semana.
Por lo pronto visite WikiFX para mantenerse actualizado sobre la economía global y latinoamericana.
Si desea invertir en trading, actualícese, infórmese, visite WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre ocho entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Irlanda, Países Bajos y Alemania.
El interés por el trading online ha crecido de forma constante en América Latina. Cada vez más personas buscan plataformas que les permitan operar en los mercados globales con condiciones competitivas, soporte en español y seguridad regulatoria. Ante esta creciente demanda, algunos brokers se han posicionado como opciones populares para traders latinoamericanos. En este análisis, revisaremos tres brokers ampliamente utilizados en la región en 2025: XM, FXCM y Exness. Todos ofrecen características diferentes que se ajustan a distintos perfiles de usuario. Este artículo no constituye una recomendación, sino una evaluación informativa basada en características clave relevantes para traders principiantes y experimentados.
El 17 de octubre de 2024, la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de su nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial (AI Lab), una iniciativa destinada a fomentar el uso seguro y responsable de la inteligencia artificial en el sector financiero británico.
Exness cuenta con múltiples licencias otorgadas por autoridades financieras internacionales, incluyendo la FSA de Seychelles, CySEC en Chipre, FCA del Reino Unido y otras entidades de Asia, África y el Caribe. Esta estructura regulatoria le permite operar legalmente en diversas regiones del mundo, cumpliendo con los requisitos locales según cada jurisdicción. Sin embargo, es importante destacar que la presencia de licencias no garantiza por sí sola la confiabilidad del broker, por lo que es recomendable analizar otros factores antes de operar.