Extracto:La compañía acuerda la venta de 440 MW eólicos en España a Opdenergy por 530 millones de euros, operación que generará una plusvalía estimada de 190 millones.
Acciona Energía, filial controlada por Acciona, cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 455 millones de euros, lo que representa un incremento del 604% respecto a los 65 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Así lo ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La facturación de la filial energética de Accionase elevó un 10,2% entre enero y junio, hasta alcanzar los 1.469 millones de euros, de los cuales 764 millones corresponden al área de generación eléctrica y 705 millones al segmento de comercialización y otras actividades.
Pese a que el apagón registrado el pasado 28 de abril no provocó impactos materialesdirectos en sus operaciones, la empresa ha explicado que la mayor exigencia operativa del sistema eléctrico, impulsada por el operador, ha intensificado el aumento de los costes por restricciones técnicas, lo cual ha afectado negativamente al desempeño de su negocio de comercialización.
En este contexto, Acciona Energía ha reiterado su previsión de cerrar el ejercicio 2025 con un Ebitda (resultado bruto de explotación) situado entre 1.500 y 1.750 millones de euros. Su proyección se da en un escenario donde destaca la reciente desinversión de una parte de su cartera renovable en España.
Venta a Opdenergy
Por otro lado, al cierre del mercado este lunes, Acciona Energía ha anunciado un acuerdo con Opdenergy,productor independiente de energía respaldado por el fondo Antin Infrastructure Partners, para la venta de 440 megavatios (MW) eólicos en España, por un importe estimado de 530 millones de euros.
Según ha detallado la empresa en un comunicado, la formalización definitiva de la operación se prevé para antes de que finalice el año, una vez se obtengan las autorizaciones regulatorias correspondientes en materia de competencia y control de inversiones extranjeras.
La transacción generará una plusvalía estimada de 190 millones de euros. La cartera objeto de la operación incluye 13 parques eólicos localizados en las provincias de Albacete, Cádiz, Cuenca, Lérida, Valencia y Zamora, con una antigüedad media de 15 años.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.